sábado, 7 de abril de 2007

reglamento 2007

 

ÍNDICE

 

 

ARTÍCULO 1.- INSCRIPCIONES................................................................................    2

ARTÍCULO 2.- JUGADORES.......................................................................................    2

ARTÍCULO 3.- ENTRENADORES...............................................................................    3

ARTÍCULO 4.- EQUIPOS.............................................................................................    3

ARTÍCULO 5.- VIAJE DE LOS EQUIPOS...................................................................    4

ARTÍCULO 6.- EQUIPACIONES DE LOS EQUIPOS.................................................    4

ARTÍCULO 7.- CONTROL DE LA COMPETICIÓN...................................................    4

ARTÍCULO 8.- SISTEMA DE COMPETICIÓN...........................................................    5

ARTÍCULO 9.- CALENDARIO.....................................................................................    8

ARTÍCULO 10.- REGLAMENTO DE JUEGO..............................................................    8

ARTÍCULO 11.- PROTESTAS Y RECLAMACIONES................................................    8

ARTÍCULO 12.- SANCIONES.....................................................................................    8

ARTÍCULO 13.- DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS LIBRES...........................................    10

ARTÍCULO 14.- TIEMPOS MUERTOS DE EQUIPO................................................    10

ARTÍCULO 15.- DIFERENCIA DE GOLES EN LOS ENCUENTROS......................    10

 

ANEXO 1.-     CLASIFICACIÓN FINAL TEMPORADA 2005/2006........................    11

ANEXO 2.-     FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL EQUIPO...........................................   13


ARTÍCULO 1.- INSCRIPCIONES

 

Las inscripciones de los equipos se realizarán enviando a la F.E.D.C., debidamente cumplimentado, el modelo de ficha que se adjunta. Dicho modelo es el único válido para realizar la inscripción del equipo. La inscripción se deberá cumplimentar con el nombre del equipo, el Centro ONCE al que pertenece dicho equipo, nombre y apellidos de, al menos, cinco jugadores y nombre y apellidos del entrenador.

 

El plazo de admisión de inscripciones de equipos termina, de manera improrrogable, el 29 de septiembre de 2006, (fecha del registro de salida del Centro).

 

Una vez aceptada la inscripción, la F.E.D.C. remitirá al Centro que inscribe al equipo la relación de jugadores admitidos en el mismo.

 

Si a lo largo de la temporada se producen altas de nuevos jugadores en un equipo, se tendrá que notificar por escrito, remitiendo una nueva ficha de equipo, añadiendo los nombres a la última relación admitida. No podrá competir ningún jugador que no esté incluido en la ficha de equipo correspondiente.

 

Igualmente, se remitirá al Centro al que pertenece el equipo una nueva relación, en la que se incluirán las nuevas inscripciones admitidas, y que sustituirá a la relación remitida anteriormente.

 

 

ARTÍCULO 2.- JUGADORES

 

2.1.       A lo largo de la temporada, incluyendo el Campeonato de España, se podrán inscribir nuevos jugadores en los equipos, siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 1 del presente Reglamento.

 

2.2.       Los jugadores, para poder participar en las competiciones tendrán que tener licencia federativa en la modalidad deportiva de goalball, siendo el Centro ONCE al que esté adscrito el deportista, el encargado de tramitar su licencia.

 

2.3.    Dentro de la misma temporada, un jugador que no haya participado en ninguna jornada de liga hasta entonces, podrá cambiar de equipo. El desplazamiento hasta la sede de competición, se considerará como participación, aunque no haya participado durante los encuentros.

 

2.4.    Una deportista femenina, con licencia deportiva de goalball en vigor, podrá inscribirse en un equipo de categoría masculina o femenina, para toda la temporada. Un deportista masculino, sólo podrá inscribirse en un equipo de la categoría masculina.

 

2.5.    En un mismo equipo podrán estar inscritos jugadores que estén adscritos a Centros ONCE distintos al Centro que inscribe el equipo. En este caso, este último Centro asumirá los gastos de desplazamiento del jugador hasta la sede del equipo, para entrenamientos y competiciones.

 

 

ARTÍCULO 3.- ENTRENADORES

 

3.1     Los entrenadores podrán estar inscritos en más de un equipo, siempre que esos equipos no estén en la misma división y categoría. Durante un campeonato, no se podrá sentar en el banquillo de otro equipo de su misma división y categoría, ni siquiera como acompañante, ni tampoco dar instrucciones durante el descanso.

 

3.2.    Para poder acceder a ser entrenador de goalball se tendrá que poseer el título de monitor de goalball, expedido por la F.E.D.C., o en su defecto, el título de monitor en cualquier otra modalidad deportiva.

 

3.3.    Se considerarán entrenadores en las competiciones oficiales aquellos que estén en la inscripción del equipo al principio de la temporada. Si hay algún cambio de entrenador se tendrá que notificar por escrito, siguiendo el mismo procedimiento ya indicado para la inscripción de nuevos jugadores (Artículo 1).

 

3.4.    Cuando un entrenador se desplaza como responsable de un equipo masculino y otro femenino en un mismo campeonato, podrá contar con la ayuda de un colaborador autorizado.

 

3.5.    En cada competición será obligación del entrenador llevar la relación de sus jugadores con los números de licencia federativa correspondientes.

 

3.6.    Un deportista que tenga licencia en vigor como jugador para la presente temporada no podrá tener a la vez otra de entrenador de goalball.

 

 

ARTÍCULO 4.- EQUIPOS

 

4.1.       Para poder acceder a las competiciones de goalball será necesario que en el principio de temporada se inscriban por cada equipo un mínimo de cinco jugadores y un entrenador. Este número mínimo de jugadores se tendrá que mantener durante toda la temporada; en caso contrario, el equipo quedará automaticamente descalificado.

 

4.2.       Para que un equipo pueda participar en cada jornada de liga, o en el Campeonato de España, será necesario que participen un mínimo de tres jugadores y un máximo de cinco. Sin el mínimo requerido, el equipo no podrá iniciar la competición

 

 

ARTÍCULO 5.- VIAJE DE LOS EQUIPOS

 

Los viajes de los equipos se realizarán desde la localidad sede del Centro ONCE al que pertenezcan hasta la sede de cada campeonato, e irán a cargo de la F.E.D.C., en su totalidad. Si algún equipo desea llevar algún acompañante no autorizado, este deberá gestionar directamente la reserva de su billete y su alojamiento.

 

 

ARTÍCULO 6.- EQUIPACIONES DE LOS EQUIPOS

 

6.1.       En cada encuentro, todos los jugadores de un equipo, inscritos como tales para ese encuentro, tendrán que jugar con el mismo modelo de camiseta y llevar el número por delante y por detrás, con un tamaño de 20 centímetros. Cada jugador deberá llevar el mismo número durante todos los encuentros de una jornada de liga y Campeonato de España, pudiendo cambiar de número en la siguiente jornada. Asimismo deberá llevar el mismo número durante todos los encuentros del Campeonato de España.

 

6.2.       En la 1ª división masculina y femenina, antes de una competición se tendrá que notificar el color de la camiseta con la que se van a jugar los encuentros. En caso de coincidencia, y si los dos equipos implicados no se logran poner de acuerdo, el equipo que figure en segundo lugar deberá cambiar de camiseta.

 

6.3.       Los antifaces de competición tendrán que ser homologados por la organización, para lo cual deberán presentarse antes del inicio del campeonato al Director Técnico de Goalball de la F.E.D.C., o a la persona en quien delegue.

 

 

ARTÍCULO 7.- CONTROL DE LA COMPETICIÓN

 

-         Director de Competición: Es el responsable de que todo lo que envuelve a la competición transcurra por sus cauces. Es el responsable de los árbitros, de los jueces, de los entrenadores y de los jugadores.

 

-         Árbitros: Se encargan de arbitrar los partidos y sus funciones se desempeñan a lo largo de los mismos. Son los responsables de que se cumpla el reglamento en el transcurso de un partido.

 

-         Jueces de mesa: Se encargan de las anotaciones de mesa en los partidos y sus funciones se desempeñan en el transcurso de los partidos.

 

-         Comité de protesta: Sólo se reúne en caso de que se produzca una protesta admitida a trámite y sus decisiones son inapelables. En cada campeonato estará compuesto por el Director Técnico de Goalball de la F.E.D.C., o la persona en quien delegue, un representante de los entrenadores, un representante de los árbitros y un representante de los jueces. En caso de empate, decidirá el voto de calidad del Director Técnico.

 

En ningún caso, los representantes de cada uno de los estamentos podrán estar implicados en la protesta. Si se diera el caso, se nombrará un sustituto de la persona implicada.

 

-         Comité de Sanciones: Es el Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la Federación Española de Deportes para Ciegos.

 

 

ARTÍCULO 8.- SISTEMA DE COMPETICIÓN

 

 

8.1. Competición Masculina

 

 

La competición masculina se estructura en tres divisiones:

 

a) Primera División

 

Formada por los siete equipos situados entre la 1ª y la 7ª posición, según la clasificación final de la temporada 2005/2006.

 

En esta primera división se disputará una liga a doble vuelta, a lo largo de tres fines de semana.

 

Al primer clasificado se le considerará Campeón de Liga, recibiendo su trofeo correspondiente. Los cuatro primeros clasificados obtendrán plaza para disputar el Campeonato de España. El equipo clasificado en sexto lugar tendrá que participar en el Campeonato de Ascenso a 1ª División. El equipo clasificado en séptimo lugar pasará a jugar en la 2ª División la temporada siguiente.

 

b) Segunda División

 

Formada por los diez equipos situados entre los puestos 8º al 17º de la clasificación final de la temporada 2005/2006.

 

Esta segunda división se disputará en dos fines de semana, desarrollándose una liga a una vuelta.

 

El primer clasificado pasará a jugar la temporada siguiente en 1ª División. El equipo clasificado en segundo lugar disputará el Campeonato de Ascenso a 1ª División. El equipo clasificado en octavo lugar tendrá que participar en el Campeonato de Ascenso a 2ª División. Los equipos clasificados en noveno y décimo lugar pasarán a jugar en la 3ª División la temporada siguiente.

 

c) Tercera División

 

Formada por los equipos situados a partir del puesto 18º de la clasificación final de la temporada 2005/2006 y aquellos que sean de nueva creación.

 

Esta tercera división se desarrollará en un fin de semana. El sistema de competición, se determinará en función del número de equipos inscritos para la temporada 2006/2007.

 

Los equipos clasificados en primer y segundo lugar pasarán a jugar la temporada siguiente en 2ª División. El equipo clasificado en tercer lugar disputará el Campeonato de Ascenso a 2ª División.

 

 

Primera División

Campeón de Liga

1º a 

Campeonato de España

Campeonato de Ascenso a 1ª División

Desciende a 2ª División

 

 

Segunda División

Asciende a 1ª División

Campeonato de Ascenso a 1ª División

Campeonato de Ascenso a 2ª División

9º y 10º

Descienden a 3ª División

 

 

Tercera División

1º y 2º

Ascienden a 2ª División

Campeonato de Ascenso a 2ª División

 


8.2. Competición Femenina

 

La competición femenina se estructura en dos divisiones:

 

a) Primera División

 

Formada por los siete equipos situados entre la 1ª y la 7ª posición, según la clasificación final de la temporada 2005/2006.

 

En esta primera división se disputará una liga a doble vuelta, a lo largo de tres fines de semana.

 

Al primer clasificado se le considerará Campeón de Liga, recibiendo su trofeo correspondiente. Los cuatro primeros clasificados obtendrán plaza para disputar el Campeonato de España. El equipo clasificado en sexto lugar tendrá que participar en el Campeonato de Ascenso a 1ª División. El equipo clasificado en séptimo lugar pasará a jugar en la 2ª División la temporada siguiente.

 

b) Segunda División

 

Formada por los equipos situados a partir del puesto 8º de la clasificación final de la temporada 2005/2006 y aquellos que sean de nueva creación.

 

Esta segunda división se desarrollará en un fin de semana. El sistema de competición, se determinará en función del número de equipos inscritos para la temporada 2006/2007.

 

El primer clasificado pasará a jugar la temporada siguiente en 1ª División. El equipo clasificado en segundo lugar disputará el Campeonato de Ascenso a 1ª División.

 

Primera División

Campeón de Liga

  a 

Campeonato de España

Campeonato de Ascenso a 1ª División

Desciende a 2ª División

 

 

Segunda División

Asciende a 1ª División

Campeonato de Ascenso a 1ª División

 

 

 

 

 

ARTÍCULO 9.- CALENDARIO

 

El calendario de competición para cada división y categoría será comunicado oficialmente en cuanto sea aprobado por la F.E.D.C.

 

 

ARTÍCULO 10.- REGLAMENTO DE JUEGO

 

Todas las competiciones oficiales se regirán por el Reglamento Oficial de Goalball de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) vigente, con las adaptaciones de este Reglamento. Asimismo, si hubiera alguna normativa específica de cada División, ésta se hará saber a los equipos implicados junto con la convocatoria de la jornada en cuestión.

 

 

ARTÍCULO 11.- PROTESTAS Y RECLAMACIONES

 

11.1. Una protesta o reclamación será admitida a trámite si se refiere a una infracción sobre el reglamento IBSA o el presente reglamento. Nunca se admitirá una protesta si va referida a apreciaciones arbitrales.

 

11.2. No será admitida a trámite ninguna protesta sobre la calidad de la sede o sobre la designación arbitral.

 

11.3. Para que la protesta sea admitida a trámite, deberá ser presentada dentro de los treinta minutos siguientes a la finalización del encuentro, en el formulario oficial de protesta que se recogerá en la mesa de jueces. Dicho formulario se entregará al Director Técnico de Goalball de la F.E.D.C., o a la persona en quien delegue, junto con un depósito de 30 Euros. Dicho depósito será reembolsado en caso de que prospere la reclamación, en caso contrario, pasará a la F.E.D.C.

 

11.4. La resolución de la protesta en los campeonatos se realizará, tan pronto como sea posible, a través del comité de protesta del mismo campeonato. Dicho comité leerá las alegaciones y discutirá sobre la resolución, pudiendo requerir a las personas implicadas.

 

11.5. Al finalizar el campeonato, la protesta y su resolución pasarán al Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la Federación Española de Deportes para Ciegos, por si hubiera lugar a cualquier tipo de sanción.

 

 

ARTÍCULO 12.- SANCIONES

 

12.1. Un equipo que llegue tarde al momento señalado para el sorteo o a su partido será sancionado con un penalty en contra antes de empezar.

 

12.2. Si un equipo llega más de tres minutos tarde al comienzo de un partido se le dará por perdido el encuentro y se le restarán tres puntos en la clasificación si se trata de una fase de liga. Al equipo contrario se le sumarán tres puntos pero no se añadirá ningún gol a favor.

 

12.3. Si durante el transcurso de la temporada, un equipo no se presenta a jugar un encuentro por segunda vez, o renuncia a seguir participando en la competición, se anularán todos los encuentros que haya disputado hasta ese momento, en caso de ser una competición de liga a una vuelta, o si no se hubiera terminado la primera vuelta en una liga a doble vuelta; en el caso de que sea una liga a dos vueltas, si ya se hubiera completado la primera vuelta, se mantendrán los resultados de esa ronda, anulándose los que ya se hubieran producido en la segunda vuelta. En el caso de que sea una competición dividida en dos fases, si la retirada se produce antes del final de la primera fase, se anularán todos los encuentros que haya disputado hasta ese momento. Si la retirada se produce entre la primera y la segunda fase, se mantendrá la clasificación producida hasta ese momento, pero ascendiendo todos los equipos que hubiesen terminado por debajo de dicho equipo, una posición en la clasificación final del grupo.

 

Asimismo, un equipo que haya sido autorizado a participar y renuncie o no pueda comenzar la competición, será sancionado con la no posibilidad de inscribirse durante la temporada siguiente. Esta regla se aplicará a ese equipo o cualquier otro que la Federación Española de Deportes para Ciegos, en el momento de la inscripción para la siguiente temporada, considere que es una continuación del mismo (aunque haya cambiado su denominación).

 

12.4. Las sanciones de los jugadores y entrenadores se realizarán por partidos de sanción según la gravedad de cada acción. Lo que determinará la sanción serán las anotaciones en el acta del encuentro por parte de los árbitros. En cualquier caso, aquel jugador o entrenador que sea expulsado de un encuentro, será sancionado automáticamente con un encuentro de suspensión, independientemente de cualquier otra medida que pueda adoptar posteriormente el Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la F.E.D.C. Dicho encuentro de suspensión será el siguiente que deba disputar según el calendario de partidos establecido.

 

12.5. Las sanciones podrán ir desde un partido por acciones leves hasta un año o más, por acciones muy graves, según el siguiente baremo:

 

-         Conducta desconsiderada......... de uno a cinco partidos.

-         Insultos..................................... de seis a veinte partidos.

-         Agresión................................... de veintiún partidos a siete meses o más.

 

12.6. Si la acción no estuviese recogida en los apartados anteriores se considerará en cada caso.

 

12.7. Todas las sanciones se resolverán a través del Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la F.E.D.C.

 

 

ARTÍCULO 13.- DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS LIBRES

 

Las posibles bajas en cada división que pudieran producirse a la hora de realizar la inscripción de los equipos, bien por desaparición del equipo o bien por renuncia expresa a jugar en la división correspondiente, se cubrirán ascendiendo tantas plazas como puestos queden vacantes en la Clasificación Final de la Temporada 2005/2006, los equipos que estén por debajo del equipo que se dé de baja.

 

 

ARTÍCULO 14.- TIEMPOS MUERTOS DE EQUIPO

 

Durante una situación de tiempo muerto de equipo, estará autorizada la entrada a la pista de los jugadores que permanezcan en el banquillo, sin necesidad de tener los antifaces puestos, pero con la obligación de llevar alguna indumentaria que los distinga claramente de los jugadores que en ese momento están actuando.

 

 

 

ARTÍCULO 15.- DIFERENCIA DE GOLES EN LOS ENCUENTROS

 

Durante la disputa de un encuentro, cuando el marcador refleje una diferencia de diez goles, el árbitro dará por finalizado el encuentro con el marcador que esté reflejado en ese momento. Esta diferencia podrá variar según la categoría, si así está establecido en el reglamento específico de la misma.


ANEXO 1

CLASIFICACIÓN FINAL DE LOS EQUIPOS DE GOALBALL 2005/2006

Categoría Masculina

 

1.                       CHAMARTÍN.....................................    1º de 1ª División

2.                       MURCIA.............................................    2º de 1ª División

3.                       ALICANTE "A"..................................    3º de 1ª División

4.                       ARAGÓN............................................    4º de 1ª División

5.                       CASTELLÓN......................................    5º de 1ª División

6.                       CARTAGENA.....................................    1º de 2ª División

7.                       HOSPITALET.....................................    1º Cto. de Ascenso a 1ª División

8.                       CRE MADRID....................................    2º Cto. de Ascenso a 1ª División

9.                       TOLEDO.............................................    7º de 1ª División

10.                   GANDÍA ............................................    3º de 2ª División

11.                   CIDAT.................................................    4º de 2ª División

12.                   GIRONA ............................................    5º de 2ª División

13.                   ALICANTE "B"...................................    6º de 2ª División

14.                   CANTABRIA......................................    1º de 3ª División

15.                   CRE BARCELONA............................    2º de 3ª División

16.                   VALENCIA.........................................    1º Cto. de Ascenso a 2ª División

17.                   LAS PALMAS....................................    2º Cto. de Ascenso a 2ª División

18.                   SEVILLA.............................................    8º de 2ª División

19.                   DOMINGO RIOS...............................    4º de 3ª División

20.                   BARCELONA.....................................    5º de 3ª División

21.                   TARRAGONA....................................    6º de 3ª División

22.                   NAVARRA.........................................    7º de 3ª División

23.                   ZARAGOZA.......................................    8º de 3ª División

24.                   MENORCA.........................................    9º de 3ª División

25.                   EXTREMEÑO.....................................    10º de 3ª División

26.                   PAÍS VASCO.....................................    11º de 3ª División

27.                   LOS OLIVOS.....................................    12º de 3ª División

 


ANEXO 1

CLASIFICACIÓN FINAL DE LOS EQUIPOS DE GOALBALL 2005/2006

 

Categoría Femenina

 

1.                       CHAMARTÍN.....................................    1º de 1ª División

2.                       BARCELONA.....................................    2º de 1ª División

3.                       VALENCIA "A"..................................    3º de 1ª División

4.                       ARAGÓN............................................    4º de 1ª División

5.                       TETUÁN.............................................    5º de 1ª División

6.                       NAVARRA.........................................    1º de 2ª División

7.                       ALICANTE "A"..................................    1º Cto. de Ascenso a 1ª División

8.                       GIRONA.............................................    2º Cto. de Ascenso a 1ª División

9.                       ALICANTE "B"...................................    3º de 2ª División

10.                   LAS PALMAS....................................    4º de 2ª División

11.                   GUIPUZKOA......................................    5º de 2ª División

12.                   SEVILLA.............................................    6º de 2ª División

13.                   VALENCIA "B"..................................    7º de 2ª División

14.                   CRE MADRID....................................    8º de 2ª División

15.                   LA CORUÑA......................................    9º de 2ª División

16.                   ALAVA...............................................    10º de 2ª División

17.                   BILBAO..............................................    11º de 2ª División


ANEXO 2

 

FICHA DE INSCRIPCIÓN

DE EQUIPO DE GOALBALL

 

TEMPORADA 2006/2007

 

 

EQUIPO:   _____________________________________________________________

 

CATEGORÍA:          š   MASCULINA                  š   FEMENINA

 

CENTRO ONCE:   ______________________________________________________

 

LOCALIDAD SEDE DEL EQUIPO:   _______________________________________

 

ENTRENADOR:   ______________________________________________________

 

 

JUGADORES/AS:

 

______________________________________________________

 

______________________________________________________

 

______________________________________________________

 

______________________________________________________

 

______________________________________________________

 

______________________________________________________

 

______________________________________________________

 

______________________________________________________

 

______________________________________________________

 

 

Admitida la inscripción en la F.E.D.C. con fecha:    ............................................................... 

si quieres enterarte sobre las novedades y artículos del grupo de gaitas de palmeira aqui tienes su blog: http://agandaina.blogspot.com esperamos que te guste

 

No hay comentarios: