GOALBALL
REGLAMENTO DE JUEGO
2006-2010
1 PISTA Y EQUIPAMIENTO
1.1 PISTA
1.1.1 Dimensiones
La pista utilizada para Goalball consistirá en un rectángulo de 18,00 metros de longitud y 9,00 metros de anchura. Las medidas se tomarán desde el borde exterior de la línea. Sobre la pista sólo están permitidas las marcas de la pista; y ninguna más.
1.1.2 Area de Equipo
El área de cada equipo consistirá en una zona de 9,00 metros de ancho por 3,00 metros de fondo, cuyo borde posterior será la línea de gol.
1.1.3 Líneas de Orientación del Jugador
En el área del equipo se marcarán dos líneas exteriores de posición a 1,50 metros de la línea frontal que delimita el área del equipo. Estas líneas medirán 1,50 metros de longitud e irán trazadas hacia el interior, desde la línea exterior del campo hacia el centro del área del equipo. Las líneas estarán situadas a cada lado del área del equipo.
Además, se marcarán dos líneas de posición centrales en el área del equipo. Estas líneas señalarán el centro del área e irán trazadas, perpendicularmente, hacia el interior, una desde la línea frontal del área del equipo y otra desde la línea de gol. Tendrán una longitud de 0,50 metros. Además, habrá otras dos líneas de 0,15 metros trazadas perpendicularmente hacia la línea de gol; estas líneas se situarán a 1,50 metros de cada línea lateral del campo, y estarán trazadas a partir de la línea frontal del área del equipo.
1.1.4 Área de Lanzamiento
Inmediatamente pegada al área del equipo, justo delante de ella, está el área de lanzamiento. Esta área mide 9,00 metros de ancho por 3,00 metros de profundidad.
1.1.5 Área Neutral
El área restante entre las dos áreas de lanzamiento es el área neutral, que mide 6,00 metros de profundidad. El área neutral estará dividida en dos mitades de 3,00 metros, por una línea central situada en el centro de esta área.
1.1.6 Area de Banquillo del Equipo
Los banquillos de los respectivos equipos se situarán a cada lado de la mesa de jueces y a una distancia mínima de 3,00 metros de la línea lateral del área de juego. El área de banquillo del equipo deberá estar lo más cerca posible de la mesa de jueces y no alineada con el área del equipo. Medirá 4,00 metros de longitud, y se identificará por medio de una línea frontal y dos líneas laterales de, al menos, 1 metro de longitud. Todos los miembros del equipo permanecerán en el área de banquillo que les haya sido asignada durante el partido. Durante el descanso se cambiará de área de banquillo. Las áreas de banquillo de cada equipo estarán situadas en el mismo extremo del campo que el área de equipo de ese mismo equipo.
Si un jugador que hubiera abandonado la competición por lesión o cualquier otra causa deseara sentarse en el área de banquillo de su equipo como ayudante, este jugador deberá llevar la camiseta identificativa que le sea entregada por el Comité Organizador del torneo.
1.1.7 Marcas
Todas las líneas del campo medirán 0,05 metros de ancho, serán bien visibles y podrán reconocerse al tacto, con el fin de que los jugadores puedan orientarse con facilidad. En todas las líneas se colocará una cuerda de 0,003 metros de espesor bajo la cinta.
1.1.8 Línea de Tiempo Muerto Oficial
A una distancia de 1,50 metros de las líneas delimitadoras del campo de juego, se situará una línea no táctil. Cuando el balón traspase esta línea, el árbitro decretará un tiempo muerto oficial.
1.2 EQUIPAMIENTO
1.2.1 Porterías
La anchura de las porterías será de 9,00 metros. Los postes, redondos, medirán 1,30 metros de altura. El larguero deberá ser rígido. Los postes estarán fuera del campo, pero alineados con la línea de gol. El diámetro máximo de los postes y del larguero no excederá de 0,15 metros. La construcción de las porterías deberá ser plenamente segura.
1.2.2 Balón
El balón utilizado para el juego tendrá un peso de 1,250 kilogramos, con 8 agujeros y con cascabeles en su interior. Tendrá una circunferencia de aproximadamente 0,76 metros. Estará hecho de goma, y tendrá una dureza que haya sido determinada por el Comité Técnico Deportivo de IBSA. Para los principales campeonatos el balón tendrá que ser aprobado por el Delegado Técnico designado por IBSA.
1.2.3 Uniforme Reglamentario
Todos los jugadores deberán vestir una camiseta oficial de competición. Las camisetas deberán ir numeradas tanto en el pecho como en la espalda. Los números deben estar comprendidos entre el uno (1) y el nueve (9), ambos incluidos, y medirán como mínimo 0,20 metros de altura. La ropa no podrá separarse del cuerpo más de 0,10 metros. En Juegos Paralímpicos y Campeonatos del Mundo, todos los jugadores de un mismo equipo deberán vestir idéntica camiseta, pantalón y calcetines, y cumplir con las medidas de publicidad establecidas por el Comité Organizador.
1.2.4 Gafas y Lentes de Contacto
Estará prohibido llevar gafas o lentes de contacto.
1.2.5 Antifaz
Todos los jugadores que estén dentro del terreno de juego deberán llevar puesto un antifaz, desde que suene el primer silbato de cualquier mitad del partido hasta el final de dicha mitad. Esto incluirá el tiempo normal del partido, la prórroga y los tiros libres. Si durante una situación de tiempo muerto, un jugador del banquillo entra en el campo, deberá llevar su antifaz puesto. En Juegos Paralímpicos, Campeonatos del Mundo y Campeonatos Regionales, los jugadores del banquillo no podrán entrar en el terreno de juego durante un tiempo muerto.
1.2.6 Parches
En todos los Campeonatos Oficiales, sancionados por el Subcomité de Goalball de IBSA, los jugadores participantes en un partido deberán cubrirse los ojos con parches ópticos, bajo la supervisión del Delegado Técnico de Goalball de IBSA.
2 PARTICIPANTES
2.1 CLASIFICACIÓN
La competición se dividirá, según el sexo, en dos grupos: masculino y femenino.
2.2 COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS
Al comienzo de un torneo, el equipo estará compuesto por tres (3) jugadores, con un máximo de tres (3) suplentes. Cada equipo podrá tener hasta tres (3) anotadores en el banquillo. El número total de personas permitidas en el area del banquillo del equipo será de nueve (9). Antes del inicio del partido deberá notificarse al árbitro la presencia en el banquillo de cualquier jugador no involucrado en el partido y que lleve la camiseta oficial de la competición proporcionada por el Comité Organizador del torneo. Cualquier jugador eliminado deberá ser incluido en la alineación como no participante.
3 OFICIALES
3.1 NUMERO REQUERIDO
En cada juego habrá dos (2) árbitros de juego, cuatro (4) jueces de portería, un (1) encargado puntuación, un (1) encargado de medir el tiempo, un (1) encargado de medir períodos de diez segundos, y un (1) anotador de lanzamientos. En todas las Competiciones importantes será necesario el concurso de dos (2) encargados de medir períodos de diez segundos, y un (1) encargado de medir el tiempo, con un cronómetro de reserva.
3.2 OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES
Las obligaciones de los árbitros pueden encontrarse en el Manual del Programa de Certificación de Oficiales de Goalball de IBSA. Los deberes de los segundos oficiales pueden encontrarse en el Manual de Oficiales Menores de Goalball de IBSA.
4 DESARROLLO DEL JUEGO
4.1 DURACIÓN DEL JUEGO
Cada partido tendrá una duración total de veinte (20) minutos, dividida en dos mitades de diez (10) minutos cada una. Entre el final de un encuentro y el inicio del siguiente deberá haber una pausa de, al menos, cinco (5) minutos, siendo de quince (15) minutos en Juegos Paralímpicos y Campeonatos del Mundo. El oficial encargado de medir el tiempo avisará mediante una señal acústica cuando resten cinco (5) minutos para el comienzo del encuentro; de la misma manera, lo señalará cuando queden treinta (30) segundos antes del comienzo de cualquier mitad. Se considerará terminada cualquier mitad del juego cuando expire el tiempo. El descanso entre una parte y otra durará tres (3) minutos. El partido se reanudará exactamente cuando expiren los tres minutos. Los jugadores que vayan a comenzar a jugar en cualquiera de las dos mitades deberán estar preparados para el control de parches/antifaces cuando falte un (1) minuto y treinta (30) segundos para el inicio del juego. Si al término de los tres (3) minutos un equipo no estuviera preparado para reanudar el juego, será sancionado por retraso en el juego. La medición del tiempo se detendrá durante las situaciones de lanzamiento de penalty. El tiempo de juego se iniciará y detendrá al sonido del silbato del árbitro.
4.2 PRÓRROGA
Si es preciso nombrar un ganador en caso de que, al terminar el tiempo oficial, se haya producido un empate en el marcador, los equipos jugarán una prórroga de seis (6) minutos de duración, dividida en dos períodos de tres (3) minutos cada uno. De todos modos, el juego finalizará en el momento en que uno de los equipos logre anotar un gol, y será proclamado ganador.
Habrá una pausa de tres (3) minutos entre el final del tiempo oficial y la primera parte de la prórroga. Un segundo lanzamiento de moneda determinará el lanzamiento o la recepción de cada equipo al comienzo de la prórroga. Durante la segunda mitad de la prórroga, se invertirán las posiciones de partida de los equipos, cambiando los equipos de banquillo durante el descanso de tres (3) minutos entre cada parte de la prórroga.
Si se mantiene el empate después de la prórroga, la cuestión se resolverá por medio de lanzamientos libres.
4.3 LANZAMIENTO DE MONEDA
Antes de comenzar el partido, el árbitro u otro oficial designado, lanzará al aire una moneda. El ganador podrá escoger la portería que prefiere defender o podrá decir si prefiere lanzar o recibir. La elección que descarte pasará al perdedor. Al comenzar la segunda mitad, se invertirán las posiciones de partida, y la situación de lanzamiento o recepción. Si en el momento del lanzamiento de moneda no estuviera presente el representante de algún equipo, a ese equipo se le impondrá una sanción por retraso del juego.
4.4 CONTINUACION DEL JUEGO
Cuando el balón sea pasado por un juez al equipo al que le corresponde su posesión, este balón será depositado en la línea exterior de posición de 1,50 metros, del lado por el que salió el balón fuera. Cuando el balón sea depositado en el suelo, el árbitro podrá dar la orden de "play" y el reloj se pondrá en marcha, incluso aunque ningún jugador de ese equipo esté intentado recoger el balón.
4.5 REORIENTACIÓN
Durante el partido, se permitirá ayuda para orientarse a los jugadores defensores que, tras una situación de sanción, hayan tenido que abandonar el campo, Si fuera necesario reorientar a un jugador en cualquier otro momento, se impondrá una sanción personal por retraso del juego.
4.6 PUNTUACIÓN
Siempre que el balón atraviese la línea de gol y entre en la portería, se marcará gol. Sin embargo, no se considerará gol si el balón cruza la línea impulsado por el árbitro o el juez de portería. Se considerará gol valido siempre que la totalidad del balón haya cruzado la línea antes de expirar el tiempo del partido. Si a un jugador defensor se le descolocan los antifaces por efecto de la acción defensiva, el juego continuará y si el balón entra posteriormente en la portería, se considerará gol.
4.7 TIEMPOS MUERTOS
4.7.1 Tiempo Muerto del Equipo
A cada equipo se le permitirán tres (3) períodos de tiempo muerto de cuarenta y cinco (45) segundos cada uno durante el tiempo regular de juego, para que puedan recibir instrucciones. Una vez declarado el tiempo muerto, los dos equipos podrán utilizarlo. Una vez que un equipo haya solicitado un tiempo muerto y lo haya disfrutado, al menos un lanzamiento deberá ser realizado antes de que ese mismo equipo pueda solicitar otro tiempo muerto o una sustitución. De todos modos, podrá solicitarse y realizarse una sustitución antes de que expire el tiempo muerto. Además, a cada equipo se le permitirá un (1) tiempo muerto de cuarenta y cinco (45) segundos durante la prórroga. Cuando se realice una sustitución durante un tiempo muerto, al equipo se le anotarán ambos, una sustitución y un tiempo muerto.
Un entrenador o un jugador podrán solicitar un tiempo muerto al árbitro cuando su equipo tenga el control del balón o haya una pausa oficial del juego por medio de señales con la mano y diciendo a la vez "tiempo muerto". El árbitro podrá declarar un tiempo muerto durante una pausa oficial en el partido o cuando el balón esté controlado por el equipo que solicite el tiempo muerto. El árbitro reconocerá el tiempo muerto dirigiéndose verbalmente al equipo que lo haya solicitado, por su nombre. El encargado de medir los tiempos dará un aviso audible quince (15) segundos antes de que expire el tiempo muerto.
4.7.2 Tiempo Muerto Oficial
Un árbitro podrá declarar un tiempo muerto oficial en cualquier momento que considere necesario. Se permitirá a los entrenadores, desde el área de banquillo, dar instrucciones a los jugadores en el campo siempre que el árbitro haya decretado "un tiempo muerto oficial", hasta que el árbitro de el aviso de "silencio", momento en el que toda comunicación deberá cesar o será sancionado con un penalty por conducta antideportiva. Cuando un árbitro declare un tiempo muerto oficial, como consecuencia de una acción promovida por el equipo que tiene la posesión del balón, un juez de gol recogerá el balón, siendo devuelto al equipo correspondiente cuando el tiempo muerto oficial concluya.
4.7.3 Tiempo Muerto Médico
En caso de lesión o enfermedad, el árbitro podrá declarar un tiempo muerto médico y el encargado de medir los periodos de 10 segundos que se encuentre más cerca del jugador afectado, activará un reloj para que cronometre los 45 segundos. Al término de los 45 segundos se dará una señal audible al árbitro. Si el jugador lesionado sigue sin estar en condiciones de jugar transcurridos los 45 segundos, o si otro miembro del equipo tuviera que entrar en el campo, ese jugador deberá ser sustituido hasta el final de esa mitad del partido.
Durante cualquier mitad del encuentro, si fuera necesario que un jugador tuviera que abandonar el terreno de juego (campo de juego y zonas adyacentes) para recibir atención médica o ajustarse el equipamiento, dicho jugador podrá abandonarlo sólo durante una interrupción oficial del juego, y no regresará hasta la finalización de ese periodo de juego.
4.7.4 Sangre
En caso de que tras un incidente durante el juego, el árbitro observe presencia de sangre, el jugador lesionado deberá ser inmediatamente sustituido y , en ningún caso, será autorizado a retornar a la pista hasta que se observe lo siguiente:
- Haya cesado de sangrar,
- La herida haya sido cerrada,
- Si hubiera una cantidad excesiva de sangre en el uniforme, este haya sido cambiado.
Antes de que la competición se reanude, todas las superficies y equipamientos manchados de sangre deberán ser limpiados adecuadamente. Esta sustitución del jugador será considerarda como una sustitución médica y el jugador no se podrá reincorporar hasta que termine ese período de juego, y siempre que el árbitro certifique que el jugador cumple los requisitos mencionados anteriormente. Si ese jugador no tuviese una camiseta de juego adicional, con el mismo número, será autorizado a cambiar de número siempre que ese cambio sea indicado al árbitro y sea anunciado.
4.8 SUSTITUCIONES
4.8.1 Sustituciones de Equipo
Durante un partido, cada equipo podrá efectuar un máximo de tres (3) sustituciones durante el tiempo regular de juego y una (1) sustitución durante la prórroga. Un mismo jugador podrá ser sustituido más de una vez; sin embargo, cada cambio de jugador será registrado como una sustitución. Un entrenador o un jugador podrán solicitar una sustitución al árbitro cuando su equipo tenga el control del balón o haya una pausa oficial del juego por medio de señales con la mano y diciendo a la vez "sustitución". Cualquier retraso producido por el entrenador o el jugador sustituto por no estar preparado para la sustitución, será penalizado con un penalty de equipo por retraso en el juego. El árbitro podrá reconocer una sustitución durante una pausa oficial del partido o cuando el balón esté controlado por el equipo que solicite la sustitución. Una vez reconocida por el árbitro, el entrenador deberá mostrar una pizarra de sustitución con el número del jugador que va a abandonar el campo y el del jugador que lo va a sustituir. El jugador que entra en el campo será llevado hasta el poste de la portería más cercano a su respectiva área de banquillo. Se permitirá a los entrenadores, desde el área de banquillo, dar instrucciones a los jugadores en el campo durante un tiempo muerto oficial, hasta que el árbitro de el aviso de "silencio", momento en el que toda comunicación deberá cesar o será sancionado con un penalty por conducta antideportiva. Durante una situación de sanción, se permitirá la sustitución de cualquier jugador, excepto el que ha sido sancionado.
Si se lleva a cabo una sustitución durante un tiempo muerto, se contabilizarán tanto la sustitución como el tiempo muerto, y se permitirá al entrenador que dé instrucciones a sus jugadores. Cualquier sustitución que se realice al final de cualquier mitad del partido no se considerará dentro de las tres sustituciones permitidas, pero el equipo deberá comunicarla al árbitro y será anunciada al inicio de la siguiente mitad.
4.8.2 Sustitución Médica
En caso de lesión, cuando un entrenador y/o cualquier otro miembro del equipo deba entrar en el área de juego para proporcionar asistencia, o cuando un jugador no pueda continuar jugando transcurridos los cuarenta y cinco (45) segundos del tiempo muerto médico, se llevará a cabo una sustitución del jugador lo antes posible, y el jugador lesionado no podrá volver al campo hasta que concluya esa mitad del partido. Estas sustituciones no se considerarán dentro de las tres permitidas. Dos interrupciones del juego durante el mismo período para atender al mismo jugador, llevará a que ese jugador sea sustituido por lo que reste de ese periodo.
5 INFRACCIONES
En caso de infracción, el balón volverá al equipo defensor.
5.1 LANZAMIENTO PREMATURO
Si un jugador lanza el balón antes de que el árbitro haya dado la orden de "play", el lanzamiento contará, pero no se anotará ninguna puntuación
.
5.2 BALON MUERTO (DEAD BALL)
Cuando un balón haya sido lanzado y se detenga después de haber entrado en el area de equipo del equipo defensor sin que haya sido tocado por ningún jugador, será decretado balón muerto, el árbitro pitará, se parará el tiempo de juego y se devolverá el balón al equipo que efectuó el lanzamiento.
5.3 PASE FUERA (PASS OUT)
Cuando al pasarse el balón entre los miembros del equipo, el balón se salga de límites, más allá de las líneas laterales, se considerará una falta de capacidad del equipo para controlar el balón. Si el balón golpea un objeto que esté por encima del terreno de juego, también se considerará una falta de capacidad del equipo para controlar el balón, y se dictaminará infracción. Asimismo, cualquier acción intencionada de un defensor que no controle el balón, y este traspase la línea de Line Out, será considerada como pass out.
5.4 RETROCESO DEL BALÓN (BALL OVER)
Si un jugador del equipo defensivo rechaza un balón y éste regresa más allá de la línea central del campo, el balón volverá a estar en poder del equipo que ha efectuado el lanzamiento. Esta regla también se aplicará cuando el balón golpee el poste de la portería y vuelva hasta más allá de la línea central. Esta regla no se aplicará en los lanzamientos libres.
6 FALTAS
Hay dos tipos de faltas: personales y de equipo. En ambos casos, un único jugador permanecerá en el campo para defender el lanzamiento de sanción. En caso de ser una falta personal, defenderá el propio jugador sancionado. En caso de ser una falta de equipo, permanecerá el jugador que realizó el último lanzamiento anotado antes de cometerse la falta. En caso de que se produzca una falta de equipo antes de que se haya efectuado un lanzamiento, será el entrenador del equipo que debe lanzar quien decida qué jugador permanecerá en el campo.
Todos los lanzamientos de sanción deberán realizarse de acuerdo a las reglas del juego.
Un jugador o entrenador podrá declinar hacer un lanzamiento de sanción mediante señales manuales no verbales y diciendo "declinación". El equipo que decline lanzar un penalty, se quedará con la posesión del balón.
6.1 SANCIONES PERSONALES
6.1.1 Balón Corto (Short Ball)
Cuando el balón haya sido lanzado y se detenga antes de llegar al área de equipo del equipo defensor se pitará balón corto (short ball) y se penalizará con una sanción al equipo que haya efectuado el lanzamiento.
6.1.2 Balón Alto (High Ball)
El balón deberá tocar el suelo por lo menos una vez en el área de equipo o en el área de lanzamiento, después de ser lanzado por el jugador. Si no es así, el lanzamiento contará, pero no anotará ninguna puntuación.
6.1.3 Balón Largo (Long Ball)
El balón deberá tocar el suelo por lo menos una vez en el área neutral. Si no es así, el lanzamiento contará pero no se anotará ninguna puntuación.
6.1.4 Antifaz
Cualquier jugador del campo que se toque el antifaz será sancionado. Un jugador que abandone el campo durante una situación de lanzamiento de sanción no podrá tocarse el antifaz; si lo hiciera será sancionado. Si durante el juego, una situación de tiempo muerto o cualquier otra interrupción del partido, un jugador desea tocarse el antifaz, deberá pedir permiso al árbitro y, si éste se lo concede, se volverá de espaldas antes de tocarlo.
6.1.5 Tercer Lanzamiento
Un jugador podrá lanzar el balón sólo dos veces consecutivas. Si realiza un tercer lanzamiento o cualquier otro, antes de que otro compañero de equipo haya efectuado un lanzamiento, se considerará una sanción. El número de lanzamientos consecutivos se mantendrá de una mitad a otra o en situaciones de sanción, pero no del tiempo oficial de juego al de la prórroga. Si alguien marca un gol en su propia portería, el lanzamiento no se le contabilizará.
6.1.6 Defensa Ilegal
El primer contacto de defensa con el balón deberá hacerlo un jugador que tenga alguna parte de su cuerpo en contacto con su área de equipo.
6.1.7 Retraso Personal del Juego
Se impondrá una sanción por retraso personal del juego cuando:
a) el jugador sea reorientado por cualquier persona que no sea un compañero de equipo en el campo;
b) ese jugador no esté preparado para empezar a jugar cuando el árbitro de la señal.
6.1.8 Conducta Personal Antideportiva
Si un árbitro determina que un jugador en el campo se comporta de una manera antideportiva, le impondrá una sanción personal. Además, cualquier conducta antideportiva podrá castigarse con la expulsión del campo de juego, o de las instalaciones, e incluso del torneo, si el árbitro considera que la situación lo exige. Un jugador expulsado por este motivo no podrá ser reemplazado durante ese partido. Cualquier contacto físico intencionado hacía un árbitro o juez conllevará la inmediata expulsión de ese jugador del partido y de la instalación.
6.1.9 Ruido
Cualquier ruido excesivo realizado por el jugador que efectúa el lanzamiento en el momento de efectuar el mismo y que dificulte la acción del equipo defensor será sancionado.
6.2 SANCIONES DE EQUIPO
6.2.1 Diez Segundos
El equipo/jugador atacante dispone de diez (10) segundos para efectuar el lanzamiento, después de que se haya producido el primer contacto defensivo con el balón, por parte de cualquier jugador del equipo.
Los diez segundos comenzarán a contar desde el momento del primer contacto defensivo, pero si la pelota sale a "blocked out", a la orden verbal del arbitro, el cronómetro se detendrá (PERO NO SE PONDRÁ A CERO), reanudando la cuenta a la voz de "play" dada por el árbitro.
Cuando a un equipo le sea concedido una sustitución y/o un tiempo muerto, al sonido del silbato del árbitro el cronómetro se detendrá (PERO NO SE PONDRÁ A CERO), reanudando la cuenta a la voz de "play" dada por el árbitro.
En caso de que el árbitro se vea obligado a decretar un tiempo muerto oficial, por causas ajenas al equipo en posesión del balón, al sonido del silbato del árbitro el cronómetro se detendrá (Y SE PONDRÁ A CERO), reanudando la cuenta a la voz de "play" dada por el árbitro.
En caso de que el árbitro se vea obligado a decretar un tiempo muerto oficial, por causas imputables al equipo en posesión del balón, al sonido del silbato del árbitro el cronómetro se detendrá (PERO NO SE PONDRÁ A CERO), reanudando la cuenta a la voz de "play" dada por el árbitro.
6.2.2 Retraso del Juego del Equipo
Se impondrá una sanción de retraso del juego del equipo cuando:
a) un equipo no esté preparado para empezar a jugar cuando el árbitro de la señal;
b) una acción efectuada por ese equipo impida que continúe el juego;
c) ese equipo realice una sustitución durante el descanso sin notificarlo al árbitro;
d) el equipo solicita un cuarto tiempo muerto;
e) el equipo solicita una cuarta sustitución.
6.2.3 Conducta Antideportiva del Equipo
Si un árbitro determina que cualquier miembro del equipo, en el área del banquillo, o cualquier otro miembro de la delegación del equipo presente en ese partido se comporta de una manera antideportiva, impondrá a ese equipo una sanción. Además, cualquier conducta antideportiva podrá castigarse con la expulsión del campo de juego, o de las instalaciones, e incluso del torneo, si el árbitro considera que la situación lo exige.
6.2.4 Instrucciones Antirreglamentarias
Ninguna persona del área del banquillo de un equipo podrá dar instrucciones a los jugadores que están dentro del área de juego, excepto durante los tiempos muertos, sustituciones, tiempos muertos oficiales y después de haberse marcado un gol y sólo hasta que el árbitro de el aviso de "silencio". Si el árbitro considera que alguien del área del banquillo del equipo está dando instrucciones, dictará una sanción contra ese equipo. Si se volviera a producir un segundo incidente similar durante el mismo partido, esa persona será expulsada de la instalación y se impondrá una sanción al equipo.
6.2.5 Ruido
Un ruido excesivo realizado por el equipo que efectúa el lanzamiento en el momento de efectuar el mismo o cuando el balón ha sido lanzado será sancionado.
7 LANZAMIENTOS EXTRAS
Si es preciso nombrar un ganador en caso de que, al terminar el encuentro, se haya producido un empate en el marcador, el resultado del partido se determinará por medio de lanzamientos extras.
7.1 NUMERO DE LANZAMIENTOS EXTRAS
El número de lanzamientos extras lo determinará el número mínimo de jugadores enumerados en la hoja de alineación.
7.2 SORTEO PARA LOS LANZAMIENTOS EXTRAS
Antes de comenzar los lanzamientos extras, se determinará quién ataca y quién defiende, mediante el lanzamiento de una moneda. El equipo que haya elegido lanzar primero, lo hará así en cada par de lanzamientos.
7.3 ORDEN DE LOS LANZAMIENTOS LIBRES
El orden de lanzamientos lo determinará la hoja de lanzamientos presentada por el entrenador antes de comenzar el encuentro. Esta hoja deberá incluir a todos los jugadores que se encuentren en el acta del encuentro. El primer jugador de cada lista entrará en el campo ayudado por un árbitro, y efectuarán sus lanzamiento. Esta secuencia se repetirá hasta que todos los jugadores del número mínimo hayan tenido oportunidad de lanzar y defender. El equipo que obtenga el mayor número de goles será declarado vencedor.
7.4 LANZAMIENTOS EXTRAS DE MUERTE SÚBITA
Si después de los lanzamientos extras se mantuviera el empate, se repetirá el orden hasta que, habiendo dispuesto cada equipo de igual número de lanzamientos, uno de ellos haya obtenido ventaja. Antes de los lanzamientos extras de muerte súbita se lanzará de nuevo una moneda para determinar quién lanzará primero. Después de cada par de lanzamientos, se cambiará el orden de los equipos para lanzar primero.
7.5 SANCIONES EN LOS LANZAMIENTOS EXTRAS
Los lanzamientos extras se llevarán a cabo según las reglas existentes. No obstante, si se produjera una infracción ofensiva, sólo se anulará el lanzamiento. Si se produce una infracción defensiva, el lanzamiento se repetirá, a menos que se haya conseguido anotar.
7.6 MOVIMIENTO DE JUGADORES
En todas las situaciones de lanzamientos extras, el árbitro ordenará a todas las personas que estén en el banquillo (entrenadores y ayudantes) y no vayan a realizar lanzamientos, que se trasladen al lado opuesto del campo. El resto de jugadores permanecerá en el banquillo del equipo, con el antifaz puesto, hasta que termine el encuentro. Los jugadores eliminados de la competición, o los que se hayan lesionado y no estén en condiciones de jugar, serán eliminados de la hoja de lanzamientos, y todos los que estuvieran más abajo en esa hoja avanzarán, manteniendo el orden.
8 AUTORIDAD ARBITRAL
En todas las cuestiones relativas a seguridad, reglas, procedimientos y juego, la decisión final será de los árbitros.
9 INJURIAS A LOS OFICIALES
Cualquier acción de un participante en un partido que sea denunciada por escrito por un Oficial Autorizado por IBSA ante el Subcomité de Goalball de IBSA, será debatida en la siguiente reunión ordinaria del Subcomité. Las sanciones contra dicho participante serán las que dicho Subcomité estime necesarias.
10 DISPUTAS
En caso de disputa entre un equipo y un oficial, sólo el entrenador titular podrá acercarse a los árbitros del partido. La discusión se llevará a cabo únicamente durante una pausa oficial del partido, y sólo cuando el árbitro haya reconocido la petición del entrenador.
El árbitro aclarará la cuestión en disputa al entrenador. En caso de que el entrenador no esté de acuerdo con la aclaración, el partido se reanudará y, a su finalización, el entrenador podrá realizar su protesta, mediante el formulario oficial de protesta de IBSA. Si el entrenador persiste en su protesta después de la aclaración del árbitro, podrá ser penalizado con un penalty de equipo por retraso del juego. El árbitro podrá tomar cualquier otra decisión que considere necesaria.
11. MAXIMA DIFERENCIA DE GOLES
Durante la disputa de un encuentro, cuando el marcador refleje una diferencia de diez (10) goles, el árbitro dará por finalizado el encuentro con el marcador que esté reflejado en ese momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario